El C.E.C. es una Institución educativa, que pertenece a la modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Es la modalidad, con un abordaje especializado de operaciones comunitarias dentro del espacio escolar, fortalecedoras de vínculos que humanizan la enseñanza y el aprendizaje; promueven y protegen el desarrollo de lo educativo como capacidad estructurante del sujeto y de la comunidad educativa en su conjunto, respetando la identidad de ambas dimensiones desde el principio de igualdad de oportunidades que articulen con la Educación Común y que la complementen enriqueciéndola.
Alude a los siguientes fundamentos:
- La disciplina Psicología Comunitaria es la rama de la Psicología que tiene por objeto el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar , fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre sus condiciones individuales y sociales de vida para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en el nivel individual y en la estructura social. concibe a los sujetos del trabajo y de la investigación comunitaria como actores sociales, protagonistas de la vida cotidiana, con fortalezas y capacidades para construir y modificar la propia realidad produciendo conocimiento y actuando a partir de su experiencia, su saber cotidiano y su sentido común.
- La Psicología Comunitaria establece la relación con el otro, en términos de igualdad y respeto; relación siempre dialógica que tiene en cuenta la singularidad de cada persona. Considera la diversidad humana y la interculturalidad como elementos sustanciales.
- La disciplina Pedagogía Social constituye un espacio disciplinar que permite pensar y desarrollar alternativas educativas destinadas a preservar la dignidad de las personas, la igualdad de oportunidades y los derechos respecto al acceso a la cultura y a la participación social.
Perfil de esta institución:
CENTRO: " Porque es un espacio educativo donde convergen los intereses, las expectativas y las culturas de la familia, la escuela y la comunidad".
EDUCATIVO: " Porque desarrolla intencional y sistemáticamente acciones para promover la interacción, la construcción del pensamiento y la formación integral de los niños y adolescentes."
COMPLEMENTARIO: " Porque revaloriza y potencia los aprendizajes construidos en la escuela, en la familia y en la comunidad".
EJES CURRICULARES
Los docentes, en tanto profesionales de la educación, planifican la enseñanza a partir de la presente Propuesta Curricular, articulando sus contenidos con los saberes que los alumnos han aprendido en las escuelas de los Niveles educativos, en sus familias y en distintos espacios comunitarios.
En la Propuesta Curricular destinada a los Centros Educativos Complementarios se conforman Ejes Curriculares, los cuales organizan la actividad pedagógica y tensionan positivamente el accionar docente hacia la consecución de los propósitos institucionales.
Los EJES CURRICULARES están constituidos por núcleos de problematización, significativos e integradores, que promueven la formulación de interrogantes en diferentes campos de la realidad. Los mismos darán lugar al abordaje de proyectos transformadores, mediante el enlace de los contenidos de los Diseños Curriculares de los distintos Niveles que se encuentran presentes en esta propuesta. En consecuencia, los núcleos de problematización establecen relaciones entre aquellos contenidos y a la vez nuevos contenidos y saberes a desplegar en las instituciones de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Los Ejes Curriculares que se proponen son:
- Construcción de lazos sociales y comunitarios.
- Alfabetizaciones y múltiples lenguajes.
- Salud, cuidado de sí mismo y cuidado del otro.
- Educación y cultura del trabajo.
- Educación y desarrollo ambiental.
MAR DEL PLATA
En Mar del Plata, sólo contamos con el C.E.C. nº 801, ubicado en Tierra del Fuego 3450, barrio Centenario. Principalmente, los chicos que acuden a este lugar son de alrededores y escuelas cercanas. Ingresan durante todo el año, la única condición es que estén escolarizados.
No cuenta con lugar propio, comparte edificio con la escuela de Formación Profesional municipal nº 406 y se encuentra en constante riesgo de ser trasladado, ya que la instalación pertenece a Municipalidad y este pertenece a provincia.
Cuenta con turno mañana y tarde. En cada uno, hay tres niveles: Inferior, Medio y Superior. También cuentan con dos grupos de Inicial. Cada nivel, no debe superar la cantidad de 25 alumnos.
Dependiendo el turno se les brinda: desayuno, almuerzo y/o merienda.
Si bien en determinado momento se realizan las tareas de la escuela, la Propuesta Institucional plantea un desarrollo pedagógico más dinámico y menos estructurado al escolar. Se trata de un Proyecto Anual presentado por cada docente, en su respectivo grupo.
En determinados momentos, acompaña a cada docente de grupo en las tareas cotidianas, la preceptora y la orientadora educacional. Trabajando en equipo, de manera coordinada y muy fluida.
EQUIPO DE TRABAJO: DIRECTORA, MAESTRAS (psicopedagogas)PRECEPTORA y O.E.
EQUIPO Y NOSOTRAS (Analía Núñez- Marianela Ulivi y Romina Lares- Belén Benavídez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario