miércoles, 18 de junio de 2014

PROYECTO ANUAL: DIGITANDO EXPERIENCIAS

ENCUADRADO EN EL PROYECTO ANUAL: "DIGITANDO EXPERIENCIAS".

Fundamentación

La multiplicidad en los intereses, los cuales se enmarcan en la trayectoria educativa y en las posibilidades brindadas durante ese recorrido invitó a reflexionar sobre la generación de un espacio (común) de construcción colectiva que contemple y promueva el transitar por distintas investigaciones, temáticas, historias, producciones, y que permita atender a los diversos intereses, siendo promovedora de la generación de otros basados en la apertura a nuevos caminos.
Entonces ¿Por qué no pensar en el abordaje de distintas temáticas mediante un título-sección que las direccione bajo la responsabilidad y compromiso de algunos? ¿Por qué no brindar la posibilidad de experimentar rotativamente distintas secciones?
Surge así, la posibilidad de generar una revista digital que contenga cuatro secciones a desarrollar, las cuales serán fijas en nominación pero rotativas en cuanto a grupo redactor-productor de su desarrollo. Y que permitirá fundamentalmente la "re-acomodación" "re-visión" de los modos de operar en función de los distintos objetivos que se perseguirán en relación con cada sección. Será la existencia de secciones más o menos estructuradas las que permitirán a los alumnos modificar y habilitar los modos de vinculación (con otro en la tarea) en cada situación apelando a la sistematicidad puesta en una investigación por momentos (por ejemplo) y a la creatividad en el que y como contar en otros.
Digitando Experiencias, invita a dejar una marca, y a transitar la construcción de esa huella, compartiendo experiencias grupales, experiencias de participación, experiencias de construcción colectiva, donde se impregnarán saberes previos y construidos, historias vividas y pensadas, intereses y todo aquello que quiera ser contado.



Propósitos

  • Habilitar otros modos de operar en la grupalidad en función de los distintos contextos de aplicación y objetivos propuestos.
  • Continuar con el recorrido transitado en metodologías investigativas, fomentando otros ámbitos para la puesta en circulación del pensamiento crítico, favoreciendo progresivamente la complejización en los niveles de análisis y síntesis.
  • Promover la autoría en la participación conformando equipos de trabajo.
  • Favorecer la utilización de medios audiovisuales como dispositivos de comunicación de las propias producciones-creaciones.

Distintas Secciones de la Revista

CIENCIA

Las temáticas que se abordarán serán novedosas para los alumnos, los coordinadores docentes generarán situaciones de problematización para la elección del problema. a partir de allí se construirán las hipótesis que direccionarán la investigación. Las hipótesis deberán ser refutadas o comprobadas, a partir de la búsqueda, selección y organización de la información que permitirá realizar conceptualizaciones, comparaciones, establecimiento de relaciones y experimentaciones para arribar a conclusiones.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Esta sección estará atravesada por el núcleo temático "Valores". Invitará a contar historias vividas o deseadas, re-narradas o creadas completamente.
la creatividad será la protagonista y la posibilidad de compartir las propias creaciones-producciones a través del lenguaje audiovisual.
Realizarán la escritura colectiva de guiones, construcción de escenarios y elección de los modos de plasmar tales producciones. Se observarán distintos videos para discriminar técnicas de registro audiovisual (cuto ut-cortos animados-stop motion-cortos actuados) a fin de seleccionar cual comunicará sus producciones.

RECOMENDACIONES Y CURIOSIDADES

En su apartado "Recomendaciones" estará ligada tanto a los intereses reconocidos por los propios alumnos, como a las posibilidades de generar apertura hacia otros modos-estilos desconocidos. Dentro del apartado mencionado, se incluirán dos sub-secciones: Música y Literatura. por su parte el apartado correspondiente a "Curiosidades" estará enmarcado en la pregunta ¿Sabías qué? resultando un lugar adecuado para compartir y dar a conocer datos raros, interesante, ridículos.

HABLAMOS DEL C.E.C.

Invitará a los alumnos a ser la voz en el registro de las experiencias de otros grupos, de su propio transitar en C.E.C., así como también a investigar para conocer la institución educativa en la que transitan día a día.
Se investigará el origen de la institución, se detectarán necesidades, se realizarán entrevistas, se diseñarán dispositivos inter-grupo e inter-turno a fin de conocer los trabajos. se seleccionará el material a compartir (entrevistas audiovisuales-fotografías-trabajos-tabulaciones).


-CADA GRUPO HARÁ SU REGISTRO EN LA CARPETA DE CAMPO.
-HABRÁ UN INTERCAMBIO DEL AVANCE DE LOS GRUPOS DE TRABAJO.
-SE COMPARTIRÁ LO REALIZADO EN LA PLATAFORMA VIRTUAL.
-ES UNA PROPUESTA ANUAL, CON 4HS. SEMANALES, Y CUANDO SE PERMITA EN LOS MOMENTOS DE TRAYECTORIA ESCOLAR(CUANDO NO TENGAN TAREAS).
-RECURSOS (MATERIALES): LOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO EN CARPETA DE CAMPO, COMO CARPETA, HOJAS, FIBRONES, LAPICERAS. LIBROS, ENCICLOPEDIAS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, CELULARES.











No hay comentarios:

Publicar un comentario