“Educar es conmover. Educar es donar. Educar es sentir y pensar no apenas la propia identidad, sino otras formas posibles de vivir y convivir. Si ello no ocurriera, probablemente el desierto, el páramo, la sequía, ocuparían todo el paisaje de los tiempos por venir”. Carlos Skliar
jueves, 30 de octubre de 2014
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PRÁCTICA DE ENSEÑANZA
EN ESTA ÚLTIMA PARTE DE RESINDENCIA, HEMOS TRABAJADO CON ADOLESCENTES EN C.F.I. CREO QUE TRABAJAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ES IMPORTANTE, PARA MOTIVAR Y GENERAR SITUACIONES DINÁMICAS.
SOBRETODO EN "ESPECIAL" ES IMPORTANTE UTILIZAR IMÁGENES (QUE NO SEAN ESTÁTICAS) EL USO DE LAS REDES SOCIALES CIRCULAN CONSTANTEMENTE EN EL AULA. LA MAYORÍA TIENE FACEBOOK, ALGUNOS BLOGS Y TWITEER.
TAMBIÉN SE ACENTÚA EL TRABAJO ÚNICAMENTE CON FOTOCOPIAS, RESULTANDO MUY ABURRIDO PARA LOS CHICOS.
CREO QUE LO BUENO SERÍA IR VARIANDO Y NO CAER EN LOS EXTREMOS.
DESDE LO TECNOLÓGICO DISPONEMOS DE MUCHAS ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA ENSEÑAR DISTINTOS TEMAS EN EL AULA.
PERSONALMENTE NO HEMOS PODIDO TRABAJAR CON MUCHOS ELEMENTOS DE ESTE ESTILO, MÁS QUE NADA TELEVISORES, COMPUTADORAS, ETC.
EN LA ESCUELA ASISTIMOS A ALGUNOS TALLERES INTERESANTES SOBRE EL "BUEN" USO DE LAS REDES, PARA SU MANEJO CONSCIENTE Y SEGURO.
CREO, QUE ES UNA NUEVA DE FORMA DE GENERAR CAMBIOS EN LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE, ES IMPORTANTE REESTRUCTURARNOS, ADAPTANDONOS Y ACEPTANDO LAS NUEVAS ALTERNATIVAS CON LAS QUÉ DISPONEMOS.
miércoles, 29 de octubre de 2014
CARTA A GABRIELA
Hola Gabriela, paso a contarte, que este año tuve una materia llamada "Nuevas Tecnologías"; realmente siempre renegué y hasta escape de este tipo de cuestiones. Un poco por desconocer, por no tener suficiente paciencia en aprender e investigar mediante diferentes elementos que me resultaban "complicados". Puede ser que lo más fácil para mí fue creer que no me gustaba y así terminar el problema...
Pero hubo una clase donde la profesora dijo algo (y a partir de ahí hubo un antes y un después en mi forma de pensar). Algo así, cómo que los docentes, no podemos tratar de evitar utilizar estas nuevas formas de comunicación por el echo de desconocer, y así limitar el aprendizaje de los alumnos, que están inmersos en un "mundo tecnológico".
A partir de allí, creo que acepte superar mis debilidades, y entender que es importante reestructurarse e ir incorporando a nuestra vida los avances (tecnológicos en este caso) para comprender y poder participar de muchas cuestiones que quedamos ajenos por el simple echo de desconocer.
Comenzamos trabajando sobre distintas redes sociales, blogs, twitter, creamos un video en movie maker (apuntando a temas de la práctica pedagógica). Me ha resultado muy interesante y he logrado superar mis propias expectativas en el manejo de las distintas propuestas... Creo que el gran desafío de aquí en adelante es intentar conocer distintas opciones que nos brinda el mundo de las diferentes Tecnologías, para elegir aquello que me gusta y puedo tomarlo para trabajar o desempeñarme en la vida diaria...
Nos mantenemos en contacto, Saludos. Analía.
Pero hubo una clase donde la profesora dijo algo (y a partir de ahí hubo un antes y un después en mi forma de pensar). Algo así, cómo que los docentes, no podemos tratar de evitar utilizar estas nuevas formas de comunicación por el echo de desconocer, y así limitar el aprendizaje de los alumnos, que están inmersos en un "mundo tecnológico".
A partir de allí, creo que acepte superar mis debilidades, y entender que es importante reestructurarse e ir incorporando a nuestra vida los avances (tecnológicos en este caso) para comprender y poder participar de muchas cuestiones que quedamos ajenos por el simple echo de desconocer.
Comenzamos trabajando sobre distintas redes sociales, blogs, twitter, creamos un video en movie maker (apuntando a temas de la práctica pedagógica). Me ha resultado muy interesante y he logrado superar mis propias expectativas en el manejo de las distintas propuestas... Creo que el gran desafío de aquí en adelante es intentar conocer distintas opciones que nos brinda el mundo de las diferentes Tecnologías, para elegir aquello que me gusta y puedo tomarlo para trabajar o desempeñarme en la vida diaria...
Nos mantenemos en contacto, Saludos. Analía.
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
Esta última parte de Residencia la he realizado junto a mi compañera Marianela Ulivi, en la Escuela Especial C.F.I. nº 506 "Zelmira E. Betelli" ubicada en zona Puerto.
Puedo asegurar que fue una experiencia que me llevó a todos los estados de ánimo posibles y a una gran variedad de sensaciones.
Seguramente los nervios, ansiedad y expectativas son parte de esta experiencia; pero en nuestro caso lo "complicado" si se puede llamar así, fue tener a cargo cuatro grupos siguiendo a una maestra orientadora en el Área Prácticas del Lenguaje, y con una semana de observación menos debido a que se realizó "La semana de la Identidad" donde todo el alumnado de la escuela realizaba actividades en común.
En un principio, costó mucho que algunos docentes permitan integrarnos a las actividades realizadas, pero de a poco pudimos ocupar un pequeño lugar, para poder desenvolvernos e interactuar con los alumnos de la mejor manera.
Creo que recién pudimos ir conociendo a los chicos, a medida que fueron transcurriendo las clases llevadas a cabo por nosotras. Algunos mas predispuestos, otros presentando mayor resistencia, porque incluso nuestra propuesta (y creo que a la mayoría de mis compañeras les debe haber pasado lo mismo) difiere con la dinámica que están acostumbrados; y en los adolescentes cuesta alterar el ritmo de trabajo y ofrecer otro tipo de actividades, donde deben crear ellos, quizás sintiéndose un poco mas expuestos.
Aunque hubo ciertos altibajos, al terminar la Residencia, sentí que a pesar de cualquier situación que se nos presente, está en nosotros poder revertirla, aprender y lograr que todo sirva, y hasta las cosas que no nos gustan, nos hacen en cierta medida, crecer, aprender y generar cambios en nosotros y en quienes nos rodean. Creo que la gran parte tiene que ver, con ponerse en el lugar del otro, para aprender, enseñar, comprender y se trata de desarrollar la empatía. Es preciso, fortalecer nuestras debilidades, rodearse de gente idónea, ser exigente y buscar sobretodo el mejor equipo humano de trabajo.
Siempre llevo conmigo una frase que dice: "Un mal comienzo, NUNCA es definitivo." y hoy más que nunca puedo asegurar que es así, que si trabajamos por concretar lo que aspiramos... difícilmente costará.
Puedo asegurar que fue una experiencia que me llevó a todos los estados de ánimo posibles y a una gran variedad de sensaciones.
Seguramente los nervios, ansiedad y expectativas son parte de esta experiencia; pero en nuestro caso lo "complicado" si se puede llamar así, fue tener a cargo cuatro grupos siguiendo a una maestra orientadora en el Área Prácticas del Lenguaje, y con una semana de observación menos debido a que se realizó "La semana de la Identidad" donde todo el alumnado de la escuela realizaba actividades en común.
En un principio, costó mucho que algunos docentes permitan integrarnos a las actividades realizadas, pero de a poco pudimos ocupar un pequeño lugar, para poder desenvolvernos e interactuar con los alumnos de la mejor manera.
Creo que recién pudimos ir conociendo a los chicos, a medida que fueron transcurriendo las clases llevadas a cabo por nosotras. Algunos mas predispuestos, otros presentando mayor resistencia, porque incluso nuestra propuesta (y creo que a la mayoría de mis compañeras les debe haber pasado lo mismo) difiere con la dinámica que están acostumbrados; y en los adolescentes cuesta alterar el ritmo de trabajo y ofrecer otro tipo de actividades, donde deben crear ellos, quizás sintiéndose un poco mas expuestos.
Aunque hubo ciertos altibajos, al terminar la Residencia, sentí que a pesar de cualquier situación que se nos presente, está en nosotros poder revertirla, aprender y lograr que todo sirva, y hasta las cosas que no nos gustan, nos hacen en cierta medida, crecer, aprender y generar cambios en nosotros y en quienes nos rodean. Creo que la gran parte tiene que ver, con ponerse en el lugar del otro, para aprender, enseñar, comprender y se trata de desarrollar la empatía. Es preciso, fortalecer nuestras debilidades, rodearse de gente idónea, ser exigente y buscar sobretodo el mejor equipo humano de trabajo.
Siempre llevo conmigo una frase que dice: "Un mal comienzo, NUNCA es definitivo." y hoy más que nunca puedo asegurar que es así, que si trabajamos por concretar lo que aspiramos... difícilmente costará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)